El rendimiento en el trail running (o en cualquier otra disciplina deportiva) se va construyendo como una pirámide: en la base, todo aquello que es fundamental y tiene mayor impacto, como el entrenamiento, la nutrición o el descanso. Y según vamos subiendo y nos vamos acercando a la cumbre, aparecen otro tipo de factores que, siendo menos críticos a nivel macro, sí tienen impacto a una escala menor y pueden llegar a resultar determinantes para alcanzar el mejor de nuestros rendimientos en una carrera determinada.
En este sentido, hemos estado probando una serie de suplementos durante bastantes semanas y, viendo el resultado positivo obtenido, aquí os los comentamos por si os pueden servir de ayuda y queréis testarlos vosotros. Vamos a ello.
Disclaimer: esto de la suplementación es un mundo y cada cuerpo es único, así que no hay fórmulas que valgan al 100% para todo el mundo. Lo ideal es ir probando para ver cuál es la combinación que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Disclaimer 2: esta pauta que os mostramos está pensada para alcanzar el máximo rendimiento en una o varias carreras concretas, no es para mantener durante todo el tiempo.
SEMANAS PREVIAS A LA CARRERA
Creatina y Beta Alanina.
La creatina es uno de los suplementos deportivos más analizados y con mayor evidencia científica. Mejora el rendimiento físico y ayuda a aumentar la masa muscular. En nuestro caso, usamos la Creatina de Crown y en la propia descripción del producto podéis ver las recomendaciones en cuanto a cómo y cuándo tomarla.
La Beta Alanina es otro de los suplementos más estudiados del mercado y sirve para recudir la fatiga y el agotamiento, así como para aumentar nuestra resistencia. Muy interesante en esos periodos de carga de entrenamientos y competición. En nuestro caso, de nuevo, usamos la Beta Alanina de Crown.
Antiinflamatorio
Muy interesante también el suplementar con algún producto antiinflamatorio, ya que en estos periodos de carga e intensidad de entrenamientos, el cuerpo tiende a una mayor inflamación. Hemos estado probando el Infisport Explivar y andamos muy contentos con el resultado. De nuevo, en la página de producto tenéis las indicaciones sobre cuándo y cómo tomarlo.
DÍA PREVIO A LA CARRERA
Hidratación
Algo importante para el día previo de una competición es mantenernos bien hidratados. Muchas veces tendemos a beber mucha agua sin más, pero a veces tanta ingesta nos hace ir mucho al baño y acabamos expulsando más sales por la orina de las que deberíamos y, en lugar de hidratarnos, nos deshidratamos. Para evitarlo y realmente hidratarnos bien, estamos usando el Hydrazero de 226ers. Cada toma tiene 500mg de Sodio, que nos ayuda con la hidratación, y no contiene hidratos de carbono, por lo que evitamos una carga extra en ese sentido.
En nuestro caso, lo que hacemos es disolver dos dosis (1.000mg de Sodio) en una botella de 1,5 litros de agua e ir bebiéndola a lo largo del día.
Nitratos
Un producto interesante para el día previo a la competición es el Unusual Nitrous de Santa Madre, que nos ayudará en tres aspectos: como vasodilatador, aumentando el flujo sanguíneo; como acción tampón, neutralizando parte del ácido láctico para mantener el esfuerzo más tiempo en eventos de muy alta intensidad; y como pre-hidratador, por su alto contenido en Sodio. En la descripción del producto encontraréis todos los detalles.
DÍA DE LA CARRERA
Nitrato
En el desayuno previo a la carrera (unas 3h30 antes) metimos algo más de nitratos, en este caso un Nitrates Shot de Scientiffic Nutrition.
Bicarbonato
Y unas dos horas antes, probamos por primera vez el Bcarb System de Maurten, del que os hemos hablado en detalla en esta otra publicación.
DURANTE LA CARRERA
Sales
En esta ocasión concreta, en lugar de pastillas de sales, optamos por el Totum Sport Electrolytes que se beben muy fácil y tienen bastante carga de Sodio. Sobre todo para carreras rápidas tienen también una parte de conveniencia y comodidad, y es que es abrir el sobre, un chupito y listo. No tienes que sacar pastillas, echar un buche de agua, etc.
Carbohidratos
Aquí depende de la distancia, temperatura y gustos varios, pero en esta ocasión concretas, tiramos de los geles de Maurten, tanto con cafeína como sin cafeína.
Y eso ha sido todo. Con esta combinación, tanto en días previos, como en el día de carrera y en la propia carrera en sí, hemos notado una mejora en el rendimiento bastante importante. Obviamente con un buen plan de entrenamiento y de nutrición, así como una pauta adecuada de descanso. ¿Cuánto efecto ha tenido la suplementación? Difícil estimarlo con un número. ¿Que ha tenido efecto? Sin duda que sí.
Y si prefieres verlo en vídeo, aquí te lo contamos todo 😉