Las carreras por etapas son probablemente las más divertidas de todas, no solo por la variedad de recorridos y porque estás varios días disfrutando de la montaña, sino por la convivencia después de cada una de las etapas, que anda que no nos gusta pasar tiempo con otros compañeros de batallas. Pero por otro lado, también son las más complejas a nivel logístico, porque si preparar todo bien para una carrera de un día ya nos deja el cerebro medio estofado, hacerlo para varios días (5 en el caso de Eurafrica Trail) es todo un reto.
Desde Find Your Everest, como tienda oficial de la carrera, hemos preparado dos artículos sobre material y nutrición, que esperamos que os puedan servir de ayuda para planificaros de cara a esta edición espectacular de Eurafrica. Y si no puedes venir, seguramente encuentres ideas para otras carreras por etapas, e incluso individuales.
Nota: al final del artículo os dejaremos algunas recomendaciones de material que podéis conseguir en nuestra tienda, por si queréis echar un vistazo.
CONSEJOS GENERALES
Empezamos por el material y en una siguiente entrada hablaremos de la nutrición y suplementación. Y, lo primero, dejaros unos consejos generales para este tipo de carreras:
- Llevar material con el que estemos a gusto, que hayamos probado anteriormente y que sepamos que nos va a funcionar. No conviene especialmente estrenar zapatillas o calcetines durante la carrera, que si por lo que sea nos dan guerra, nos la pueden liar bien.
- Llevar recambio de todo lo posible. Durante 5 días puede pasar de todo y el amigo Murphy es un cachondo, siempre dispuesto a jugarnos alguna, así que mejor ir preparados con material de repuesto, al menos para lo básico, por lo que pueda pasar.
- Estar atentos a la previsión metereológica. Por la época en la que se celebra la carrera, lo mismo pueden salir días calurosos que con lluvia y frío, especialmente en las etapas en las que se sube a una altura importante. Chubasquero, guantes, gorro y este tipo de material puede ser necesario en un momento dado.
- Antes de cerrar la maleta, hacer un simulacro de material para cada día. Revisar lo que vamos a llevar en cada etapa, contando con los posibles imprevistos (algo que se rompe, que se moja, etc…). Lo mismo que hacemos antes de una carrera, pero multiplicado por 5.
- Y en líneas generales, y ante la duda, mejor llevarlo y que sobre, que no dejarlo y luego echarlo en falta.
MATERIAL OBLIGATORIO
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es el material obligatorio exigido por la organización, porque este habrá que llevarlo sí o sí. En el caso de Eurafrica Trail es el siguiente:
ETAPAS MÁLAGA, CÁDIZ, JBEL MUSA Y TETOUAN
- Chaqueta impermeable transpirable
- Pantalón o mallas, mínimo por debajo de las rodillas
- Manta térmica mínimo 1,20 x 1,20 m
- Contenedor agua (mínimo 500ml)
- Teléfono con batería y teléfonos de la organización
- Vaso reutilizable
- Silbato
Nota: puede que este material obligatorio se rebaje en función de la climatología, pero por si acaso, hay que tenerlo todo a mano.
ETAPA GIBRALTAR (No hay material obligatorio, pero sí recomendable)
- Cortavientos
- Contenedor agua (500ml)
- Teléfono con batería y teléfonos de la organización
- Manta térmica
- Vaso reutilizable
- Silbato
LAS ETAPAS
Repasamos ahora las 5 etapas por separado y sus principales características que puedan afectar al material a utilizar.
1 GIBRALTAR – 5kms 490+
Es un medio kilómetro vertical entre las calles de Gibraltar y la cumbre del Peñón. Recorrido mitad urbano, mitad subida por escalones hasta la cima.
Por el tipo de terreno, no vamos a necesitar zapatillas de trail para terrenos técnicos, así que puede encajar bien algún modelo de zapa door to trail, o incluso zapatillas de asfalto si el terreno está seco.
En este caso no es recomendable llevar bastones porque no nos serán de gran utilidad. Y por lo demás, para un esfuerzo que no llegará a una hora, material con el que os sintáis cómodos.
2 MÁLAGA. EST. DE GAUCÍN – CORTES DE LA FRONTERA – 25kms 1.000+
De las cuatro medias maratones a las que toca enfrentarse, la de Málaga es la más corrible, ya que transcurre por senderos, pista y vías de saca del corcho (pista forestal pequeña). Unas zapatillas de trail cómodas y ligeras irían muy bien para poder ir ligeros.
El terreno es poco técnico, pero aún así, los bastones pueden no estar mal para que nos echen una mano, que al fin y al cabo es solo la segunda etapa y hay que optimizar los esfuerzos.
Y si el día sale caluroso, igual conviene llevar dos soft flasks, por la distribución de los avituallamientos, no os vayáis a quedar secos.
3 CÁDIZ. ALGECIRAS – 21kms 1.100+
Segunda de las medias maratones en la que nos encontraremos con un recorrido también corrible pero con un par de subidas duras. Especialmente la primera de ellas, por un sendero estrecho en el que no es aconsejable usar los bastones.
Es una etapa que, aún siendo corredera, nos guarda alguna sorpresilla en forma de trepada. Y, ojo, que en esta zona suele haber mucha humedad. Para tenerlo en cuenta.
De nuevo, si el terreno está seco, unas zapas ligeras y rápidas nos pueden ir perfectamente. Si está mojado, quizás algo con más agarre sería mejor opción.
4. MARRUECOS. JBEL MUSA – 21kms 1.732+
La etapa más técnica de todas, una auténtica skyrace, con sus senderos de piedra caliza y su recorrido muy técnico, tanto en las subidas como en las bajadas.
En este caso será muy recomendable usar zapatillas que tengan muy buen agarre en piedra, especialmente si se dan condiciones adversas y está mojado el terreno.
Los bastones pueden ser interesantes, aunque habrá tramos en los que hay que ayudarse de las manos, así que lo mismo pueden convertirse en un estorbo.
5. MARRUECOS. JBEL ABYAD 11kms – 800+
Última etapa y recorrido inédito. Una etapa explosiva y técnica que pondrá a prueba las patas después de los cuatro días anteriores, y con la peculiaridad de que desde el pico de Jbel Abyad se pueden ver el resto de montañas por las que se habrá pasado en los días previos.
Recomendable también llevar calzado de montaña y con buen agarre.
PROPUESTAS DE MATERIAL
Una vez repasadas todas las etapas, os dejamos algunas sugerencias de material, por si os pudieran venir bien. Y ya sabéis que si necesitáis asesoramiento o tenéis cualquier duda, podéis contactarnos y estaremos encantados de ayudaros.
Zapatillas:
- Para la etapa de Gibraltar, unas door to trail, como las Hoka Challenger
- Para las etapas más correderas, Brooks Catamount 2 o NNormal Kjerag
- Para las más técnicas, Scarpa Ribelle Run o Scott Supertrac RC 2
- Y si preferís unas para todo, NNormal Tomir o Brooks Cascadia 17
Textil:
- Calcetines Lurbel Desafío Spirit, NNormal Running Socks o Find Your Everest
- Pantalón Adidas Agravic o malla pantalón Lurbel Samba Shorts
- Camiseta técnica Find Your Everest, NNormal Race o Lurbel Spirit
- Gorra Våga, Fractel, Buff o NNormal
Accesorios:
- Cinturón Naked, mochila ARCh MAX 6L o Salomon Sense Pro 5
- Chaqueta impermeable OS2O O2 Waterproof o Raidlight Responsive MP+ Evo
- Gafas Julbo Fury o Roberto R-Series 6
- Bastones Leki Neotrail Fx.One Superlite o Raidlight Compact Carbon
- Manta térmica