Materail para trekking - 2 días en Picos de Europa

MATERIAL PARA TREKKING

Pocas cosas hay más satisfactorias que hacer una buena ruta de trekking por la montaña, especialmente si la compañía y las condiciones meteorológicas acompañan. Pero a veces ocurre que por no llevar el material para trekking adecuado, lo que debería ser una gran experiencia se convierte en lo contrario. La importancia de que todo lo que llevemos sea cómodo, adecuado, e idealmente que ya lo tengamos testado, es clave para disfrutar al máximo de nuestras escapadas montañeras.

En este sentido, existen cientos de opciones para el calzado, ropa, mochila y demás complementos, pero aquí os dejamos una propuesta basada en una de las rutas de trekking que hemos realizado recientemente. En concreto, han sido dos días por Picos de Europa y, por tanto, con un cierto nivel de exigencia.

Nota: en los vídeo que hay al final de la reseña puedes verlo todo, tanto la preparación del material para trekking como la ruta que hicimos, y pinchando en los diferentes enlaces puedes acceder al material concreto que hemos usado y que tienes disponible en nuestra tienda de Find Your Everest.

MOCHILA

Material para trekking: la mochila
Mochila para dos días de trekking por Picos de Europa

Empecemos por todo lo que va en la mochila. Sobra decir que ésta debe tener capacidad para portar todo lo que necesitemos y ser cómoda (que no nos roce ni se nos clave el material que vaya dentro). Una mochila errónea es sinónimo de molestias y dolores varios.

En nuestro caso hemos usado dos mochilas Raidlight Responsiv, una de 18 litros y otra de 6 litros. Con esto ha sido suficiente para llevar la ropa de cambio para el segundo día, un extra de agua para cada uno, la comida y otro tipo de material de seguridad complementario.

En la mochila de 18 litros hemos llevado: chaqueta impermeable, pantalón impermeable (ambos parecía que no serían necesarios, aunque en el vídeo podéis ver que… ¡esto es Picos de Europa!), 2 soft flasks de 600ml, 2 soft flasks de 500ml extra, 2 frontales, crema solar, neceser y un pequeño botiquín básico.

La mochila de 6 litros ha ido más ligera: chaqueta impermeable, pantalón impermeable, 2 soft flasks de 600ml y2 soft flasks de 500ml extra.

Además de todo esto, iba repartida la comida de los dos días que veremos ahora y la ropa de cambio para el segundo día de marcha. Todo cómodamente acoplado y sin problemas de peso o espacio.

Consejo: la ropa del segundo día se puede meter en bolsas herméticas para que no se humedezca con el sudor o la posible lluvia.

ROPA

Material para trekking: la ropa
Ropa para 2 días de trekking por Picos de Europa

La elección de la ropa también es fundamental para que no se nos tuerza la cosa y acabemos con rozaduras, ampollas o molestias varias. En nuestro caso hemos llevado lo siguiente.

Javi: zapatillas de trail, calcetines de trail o trekking, calzoncillos deportivos, pantalón de trail, camiseta técnica, visera y gafas de sol.

Paula: zapatillas de trail, calcetines de trail o trekking, malla, camiseta técnica, gorra y gafas de sol.

COMIDA

Material para trekking: la comida
Comida para 2 días de trekking por Picos de Europa

Otro aspecto fundamental para no quedarnos sin energía es aprovisionarnos bien a nivel de comida. En este sentido hemos optado por llevar barritas energéticas y algún gel, asegurando así que cubrimos las necesidades energéticas, nos saciamos y evitamos cargar con mucho peso o productos que abulten demasiado.

Es importante que hayamos probado estos productos para que lo que llevemos nos guste realmente y no nos suponga un esfuerzo alimentarnos. En nuestro caso, prácticamente hemos tomado lo mismo, con la excepción de los geles.

En concreto hemos llevado: barritas energéticas (sólidas y de gominola) y geles energéticos.

Además de la comida hemos llevado 4 soft flasks de agua cada uno: dos de 600ml que son los que vienen con estas mochilas más otros dos de 500ml que hemos llevado en el bolsillo trasero de la mochila. De esta forma nos hemos asegurado el llevar más de 2 litros cada uno y así poder hacer tramos largos sin necesidad de recargar.


Como veis, no es tanta la necesidad de llevar demasiados elementos, sino de escoger los que realmente sean necesarios en función del entorno en el que vayamos a desarrollar nuestro trekking (condiciones climatológicas, tipo de terreno, distancias, fuentes de agua, etc…). Esperamos que este ejemplo os haya servido de referencia como muestra del material para trekking y os invitamos a salir a la montaña a disfrutar de ella. Eso sí, que no nos enteremos que volvéis con rozaduras o ampollas por una mala elección del material, ¿eh?


Carrito de compra