DESNIVEL LOGO

25 RUTAS MINERAS POR ASTURIAS Y CANTABRIA – LUIS AURELIO GONZÁLEZ PRIETO

20,00

Cuenca central asturiana y Picos de Europa.

Disponibilidad: Hay existencias

Paga en 3 meses sin intereses con Marca de aceptación de PayPal
Añadir a lista de deseos
Añadir a lista de deseos
SINOPSIS

Una vez más Desnivel te ofrece la oportunidad de hacer un «recorrido» por nuestra historia más reciente y, más concretamente, de recorrer el patrimonio minero que modeló el paisaje y marcó el devenir del pueblo asturiano y cántabro.

Luis Aurelio González ha diseñado para ti 25 itinerarios que guiarán tus pasos por los restos de las principales minas que hoyaron la Cuenca Central Asturiana y los Picos de Europa. Las rutas por los Picos, por lo general, suelen ser mucho más comprometidas, ya que se realizan en un ambiente de alta montaña y, por lo tanto, exigen contar con una buena forma física y con experiencia previa en montaña. Las que transcurren por la Cuenca Central, en cambio, suelen ser paseos bien señalados y acondicionados, al alcance de la mayoría.

Todas las rutas se encuentran detalladamente descritas y acompañadas de un riguroso estudio histórico de la mina en cuestión, todo ello ilustrado con interesantísimas fotografías antiguas, testimonio de unos usos y costumbres hoy perdidos. En definitiva, una forma amena y activa de conocer el pasado, sabiendo ver, más allá de los hierros oxidados o casetas en ruinas, los trabajos -a veces ciclópeos- y las conquistas sociales de unos hombres y mujeres que configuraron la forma de ser de un pueblo.

AUTOR

Luis Aurelio González Prieto, natural de Langreo, es Doctor por la Universidad de Oviedo y miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos, profesor de Formación y Orientación Laboral y Administración de Empresas en el Instituto Rey Pelayo de Cangas de Onís, Jefe de Estudios de Formación Profesional y profesor invitado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Práctica montañismo habitualmente desde los 14 años y ha caminado, además de por los más importantes macizos peninsulares, por el Karakórum, el Hindu Kush, Ladakh, las Montañas Rocosas, los Andes patagónicos y los Alpes. En su faceta de viajero cabe destacar su recorrido en la época Soviética por gran parte de Siberia, enlazando los grandes trenes intercontinentales: Transiberiano, Transmongoliano y Transmanchuriano.

Investigador infatigable e inquieto observador, ha trabajado diversos temas: filosofía política en el franquismo, la desamortización civil, historia rural, arqueología industrial e historia económica de Asturias, así como en la guerra civil y la historia bélica de Asturias.

Entre su amplia bibliografía cuenta con publicaciones en la Revista de Estudios Políticos, la revista Sistema, la revista Foro de Covadonga, el Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturiano y la revista Atlántica XXI.

De sus libros cabe destacar: La Desamortización civil en cangas de Onís; Historia del Montañismo en los Picos de Europa; La Batalla del Oriente de Asturias; Apuntes sobre la trashumancia en Picos de Europa y Ponga; Máximo de la Vega, El soberano. El gran impulsor del Santuario de Covadonga, así como varios capítulos en el libro colectivo El Gran Hotel Pelayo de Covadonga.

Entre sus libros-guías de montaña y senderismo: La Gran Vuelta a los Picos de Europa; Alta Ruta de los Picos de Europa; Balcones de Liébana; Vuelta a Gredos, Sierra de Cuera. Primer escalón de los Picos de Europa; La Maginot Cantábrica; La Travesía del Macizo del Mont Blanc; Por los orígenes del Reino de Aragón y Trekkings por los Picos de Europa. También ha realizado colaboraciones con la revista Grandes Espacios, con los diarios Expansión y La Nueva España.

DATOS
  • ISBN: 9788498291933
  • Páginas: 240
  • Formato: 14 x 21 cm
  • Fecha de la edición:2010
  • Encuadernación: Rústica con solapas

Preguntas de Clientes

No hay preguntas aún. Sé el primero en hacer una pregunta acerca de este producto.

Enviarme una notificación por cada nueva respuesta
Carrito de compra